💡Del sentir al resistir: impactos y conocimientos artivistas sobre violencia sexual y de género en México, La Casa Mandarina & Universidad de York, Reinos Unido
- lacasamandarina
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Nos enorgullece y emociona anunciar que La Casa Mandarina AC y la Universidad de York, Reino Unido han iniciado un proyecto colaborativo de investigación de dos años: Del sentir al resistir: impactos y conocimientos artivistas sobre violencia sexual y de género en México. El proyecto está financiado por el Consejo de Investigación en Artes y Humanidades (AHRC), parte del UK Research and Innovation (UKRI).
México tiene una de las tasas más altas de violencia sexual y de género del mundo. Las mujeres y las personas trans viven particularmente en riesgo.
El artivismo es el uso del arte para la resistencia y la transformación social.
Crea un vínculo entre la teoría y la práctica (alianza activista-académica).
Educa al público y desafía las normas sociales.
Genera conocimiento sobre formas de violencia sexual y de género poco investigadas.
Constituye una forma de incidencia política (advocacy).
Estudia las expresiones de arte que es central para comprender el movimiento feminista en el México actual.
Provee espacios para sanar y resignificar el trauma.
Incide en las políticas públicas.
Construye memoria colectiva.
Hay artistas que hacen activismo a través de su arte y hay activistas que utilizan el arte en sus acciones.
La experiencia de les artivistas a menudo no es reconocida en el ámbito académico y político, sin embargo cambia vidas.
Nuestra investigación proporciona una contribución única:
Metodología participativa basada en el arte.
Colabora directamente con 40 artivistas.
Co-produce nuevos conocimientos sobre la diversidad de experiencias y estrategias de resistencia.
Explora el poder del artivismo para romper la narrativa tradicional sobre la violencia sexual y de género.
Reflexiona sobre el rol del arte en la movilización social y el activismo feminista en colectivo en contextos de alto riesgo.
Documenta las experiencias y aprendizajes del artivismo feminista en México.
Análisis encarnado, situado y contextual.
Crea productos artísticos para generar debates y alianzas con otras audiencias.
Construye memoria colectiva.
Este proyecto está formado por un increíble y poderoso equipo: Harriet Gray (investigadora principal) y Melissa Chacón (co-investigadora) de la Universidad de York, Reino Unido. Mora Fernández y Eréndira Derbez (co-investigadoras) de La Casa Mandarina AC, México.
Da click aquí si quieres saber más sobre este proyecto colaborativo de investigación.

Комментарии