top of page

Equipo

fc83d33a-912e-4fcc-bbc9-2d9468dac103_edi

Mora Fernández

Fundadora y Directora General

Mora (ella/ellas) es una ARTivista mexicana, consultora, defensora de derechos humanos, sobreviviente y acompañante de víctimas de abuso sexual infantil con 25 años de experiencia internacional creando proyectos innovadores, disruptivos y radicales para luchar contra la violencia sexual, sanar el trauma y cambiar las políticas públicas. Es la fundadora y directora general de La Casa Mandarina AC y codirectora de FORCE: upsetting rape culture, un colectivo artístico conocido por crear arte público para terminar con la cultura de la violación. Ha asesorado y colaborando con diversas organizaciones, gobiernos, organismos internacionales y redes feministas. Como sobreviviente de abuso sexual y explotación sexual durante su infancia, Mora ha dedicado su vida personal y profesional a defender a las mujeres y la infancia usando su propio testimonio para reconectar a lxs sobrevivientes con su voz y romper el silencio de esta epidemia. Mora coordinó y participó en Secret Survivors México una obra sobre el abuso sexual infantil donde seis sobrevivientes cuentan su historia real en el escenario. Mora ha sido premiada por su destacada labor y carrera en México, India y Nueva York. Mora es co-investigadora del proyecto colaborativo de investigación entre LCM y la Universidad de York, Reino Unido: Del sentir al resistir: impacto y conocimientos artivistas sobre violencia sexual y de género en México, financiado por el Consejo de Investigación en Artes y Humanidades (AHRC), parte de UK Research and Innovation (UKRI). En 2025, Mora fue parte del programa Cameron Schrier Equality Fellow 2025 en el Southern Center for Inequalities Studies de la Universidad de Wits en Johannesburgo, Sudáfrica. Mora es una escultora amateur, bailarina frustrada y viajera apasionada. Nació en la Ciudad de México, pero es ciudadana del mundo, amante del café, el vino, los árboles, las mariposas, la herbolaria, el futbol y de jugar dominó. Fanática de Mafalda. Su sueño es viajar en una combi 1970 escuchando a Janis Joplin, Mon Laferte, Bebe y Café Tacuba. Mora tiene una preocupante obsesión con los mapas, la arúgula, las chimeneas y masticar hielo.​​

Erika 2019_edited.jpg

Erika Urueta 

Directora de Atención e Infancia

Erika (ella/ellas) es psicoterapeuta egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde el 2002 ha colaborado con diversas instituciones dedicadas a erradicar la violencia sexual y de género. Actualmente, es la Directora de Atención e Infancia en La Casa Mandarina AC,. Su principal objetivo ha sido participar en la construcción de una sociedad más equitativa a favor de la paz. Desde el 2003 se ha dedicado a dar psicoterapia a mujeres sobrevivientes de abuso sexual y en el 2009 enfocó su trabajo a la población más vulnerable que son los niños y niñas. En el 2006 se dedicó a la práctica profesional privada en hospitales, siendo sus principales actividades: la psicoterapia, el trabajo interdisciplinario con otros profesionales de la salud e interconsultas. Erika ha participado como ponente en conferencias, diplomados y talleres sobre prevención y detección del abuso sexual infantil, trauma, intervención en crisis, violencia en el noviazgo y violencia sexual y doméstica alrededor de México. Su trabajo ha sido altamente satisfactorio al ser testigo de la evolución positiva y la mejoría de la calidad de vida de las personas que atiende.

Amy_edited.jpg

Amyra Lira

Directora de Acompañamiento

Amy es una activista feminista mexicana, acompañante de sobrevivientes de violencia sexual y de pareja, defensora de derechos humanos, oradora, asesora en violencia de género, actriz y docente de actuación. Amy ha facilitado talleres y conferencias sobre trauma y violencia sexual a nivel nacional e internacional. Amy combina su trabajo artístico con el activismo colaborando con diversos colectivos y organizaciones feministas. Es directora de acompañamiento en La Casa Mandarina AC. Amy participó en el Programa de Mentoría Sister-to-Sister 2021 de Nobel Women´s Initiative (NWI) y el Coady Institute, programa que reúne a mujeres líderes feministas de todo el mundo. Actualmente, Amy es la Coordinadora de Partnerships, como parte del staff de NWI donde ha coordinado distintas alianzas y proyectos para generar un cambio en los derechos de las niñas y las mujeres a nivel global. En 2024, coordinó la Delegación Mujeres por la Paz y la Democracia en Guatemala en la que participaron mujeres Premio Nobel de la Paz y representantes de organizaciones internacionales. Amy es cofundadora de Hablemos Fuerte y Claro AC, organización feminista que defiende los derechos LGBTTIQ+ promoviendo la educación sexual para jóvenes a través del teatro y el arte. Es cofundadora y actriz de la compañía de teatro Las Diablas Cabaret, que utiliza el arte y el humor para generar un cambio social. Amy es Licenciada en Artes Escénicas por la Escuela Nacional de Arte Teatro (ENAT) y egresada del Centro de Educación Artística Diego Rivera (CEDART) con especialidad en Danza.

Foto Wen 2025_edited.jpg

Wen Quintanar

Directora de Comunicación

Wen (ella/ellas) es una diseñadora gráfica nacida en la Ciudad de México. Realiza sus estudios en la Universidad del Valle de México y posteriormente un posgrado en Diseño Aplicado a la Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, España. Wen cuenta con estudios en Imagen Pública impartidos en el Colegio de Imagen Pública. Actualmente es la directora de comunicación en La Casa Mandarina AC, donde también es parte del equipo de asesorxs en los casos de acompañamiento a víctimas de violencia sexual. Su vida profesional ha estado ligada a la fotografía y el teatro, participando desde hace más de 25 años en la producción y diseño editorial publicitario, así como en la creación de carteles, programas de mano y fotografía fija de diversos montajes teatrales. En el 2009 funda su propia empresa Sofá Rojo Publicidad, teniendo a su cargo la Dirección Creativa. De 2011 a 2020 laboró como docente en la Licenciatura en Actuación en la Universidad de Londres. Wen combina su profesión de diseñadora gráfica y artivista con la de stylist y asesora de moda para diversas empresas mexicanas.

Casa_Mandarina.png
Presidente Masaryk #178
Col. Polanco CP. 11570
Ciudad de México
info@lacasamandarina.org
Tel. + 52 (55) 52 50 48 59
2025 by La Casa Mandarina
bottom of page