top of page

Programa de Acompañamiento a

Sobrevivientes de Violencia Sexual. 

En 2014, La Casa Mandarina AC inició el primer Programa de Acompañamiento a Sobrevivientes de Violencia Sexual en la Ciudad de México como respuesta a la abrumadora falta de servicios, información y conciencia social que existe sobre el impacto del trauma y la violencia sexual. Con los años, este programa se extendió al resto del país de manera presencial y virtual. Desde entonces hemos acompañado más de 150 casos. 

 

 

    Objetivos

  • Defender, acompañar y luchar por el bienestar físico y emocional de lxs sobrevivientes.

  • Empoderar a que retomen el control de su vida. 

  • Ayudar a navegar el sistema legal, médico e institucional.

  • Crear conciencia sobre el TRAUMA.

  • Apoyar a familiares, parejas y amigxs. 

  • Legitimar historias de violencia sin pedir pruebas a las víctimas.

  • Crear espacios que construyan una cultura de aliadxs y no de cómplices.

  • Construir una sociedad que apoye a lxs sobrevivientes en vez de avergonzarles y victimizarles.

  • Terminar con la cultura de violación y construir una cultura del consentimiento.  

  • Dar esperanza a lxs sobrevivientes.

    Servicios

  • Asesoría legal, psicológica y médica:

    • Individual a corto plazo.

    • Individual a largo plazo.

    • Terapia grupal.  

    •  Apoyo telefónico.

  • Intervención en crisis.  

  • Acompañamiento legal, médico e institucional. 

  • Otros tipos de acompañamiento (si es necesario).

  • Canalización a nuestra red de terapeutas especialistas en trauma, violencia sexual y doméstica.

  • Información y canalización a servicios médicos y legales. 

 

LCM transforma largo.jpg

En junio de 2022, decidimos hacer una pausa en la atención y el acompañamiento integral a víctimas. Nuestra prioridad fue seguir brindando servicios de calidad a lxs sobrevivientes de trauma sin sacrificar nuestra salud mental, nuestra integridad,  nuestra pasión, nuestra esperanza y nuestra alegría.

 

Como establecimos en el Comunicado 2022 esta decisión la tomamos porque: 

 

Somos un equipo de cuatro personas, y algunxs colaboradores, que se levantan todos los días comprometidxs a revolucionar el sistema que promueve la cultura de violación enfocadxs en la esperanza, la alegría y la resiliencia. Sin embargo, debido a la gran exposición y visibilidad de las acciones de La Casa Mandarina AC aunado a la inseguridad y falta de condiciones dignas en este país para lxs activistas y defensorxs de derechos humanos así como la casi nula existencia de recursos públicos y privados destinados a la violencia sexual, La Casa Mandarina AC está saturada con casos de atención y acompañamiento, escasos recursos para su financiamiento y afrontando una situación de burn out de algunas personas del equipo. 

Durante estos dos años, hemos seguido trabajando con la misma dedicación, amor y compromiso. Nuestro trabajo ha sido menos ruidoso en redes sociales pero seguimos teniendo el mismo impacto en nuestra lucha por terminar con la violencia sexual, en particular el abuso sexual infantil, usando el ARTivismo y el acompañamiento para defender y reconectar a lxs sobrevivientes con su voz, romper el silencio, sanar el trauma, revolucionar el sistema que promueve la cultura de violación y crear alternativas de transformación social que sean interseccionales e incluyentes. 

 

Sin embargo, el contexto en nuestro país no ha cambiado. Por esta razón, hemos decidido que es momento de una transición. Creemos que es importante abrir paso a las nuevas generaciones al mismo tiempo que honramos nuestros conocimientos y experiencia. A partir de enero de 2025, La Casa Mandarina AC se transformará en un espacio de consultoría y servicios especializados.

Leer el Comunicado 2024 completo aquí.

ACOMPAÑAMIENTO_LCM.jpg
9.jpg
acompañamiento.jpg
Verticales_Naranja-01.jpg

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, contáctanos:

                   

  +52 55 52 50 48 59

info@lacasamandarina.org

miniLCM.png

Hemos acompañado 150 casos. 

La Casa Mandarina AC es una organización íntegra y neutral que no tiene ninguna filiación ni responde a ningún interés político o económico. El programa de acompañamiento es CONFIDENCIAL.

Casos emblemáticos 

Caso Mariana Sedano y Guadalupe Ayala
Colegio Tlatelli, Tepoztlán
Septiembre 2018

Comunicado: Alerta Tepoztlán 

Red No Están Solas (Rednes) hace una denuncia pública contra la “presunta” agresora sexual serial de niños y niñas: Mariana Sedano dueña y directora del Colegio Tlatelli en Tepoztlán y Guadalupe Ayala, maestra y asistente, por delitos de abuso sexual y pornografía infantil, violencia psicológica y física, incluido el acto de ahorcarles hasta asfixiarles durante su estancia en maternal y preescolar.

40452356_1807797379315396_37778709460067
Caso Felipe Oliva  
Director teatro
Nosotros Hacemos Teatro AC
Mayo 2016

Corrupción e impunidad: Felipe Oliva violador serial.

Entrevista EL Universal - 2018. 

2 años de impunidad y corrupción. 22 testimonios. 7 denuncias penales. 1 violador serial. Muchos cómplices. Cero justicia.

Caso Víctor Hugo Flores "Cathan" 
UNAM
Agosto 2015
Captura de Pantalla 2020-10-15 a la(s) 2

Dos años después y aunque el violador Víctor Hugo Flores "Cathán" sigue en proceso legal - y ya estuvo en la cárcel- la UNAM lo sigue protegiendo y siendo cómplice. Más información: Mexilazos 2017.

Caso Sergio José Bustamante 

Los Hipersensibles

Octubre 2016

Casa_Mandarina.png
Presidente Masaryk #178
Col. Polanco CP. 11570
Ciudad de México
info@lacasamandarina.org
Tel. + 52 (55) 52 50 48 59
2025 by La Casa Mandarina
bottom of page