Consejo Asesor

Paula Jørgensen
Paula (ella/ellas) tiene catorce años. Es mitad danesa y mitad mexicana y le gusta poder hablar dos idiomas. Dinamarca le gusta porque hay nieve y Morelos, México porque es bonito, hay montañas, árboles, plantas y no hay tráfico. Lo que más le gusta de la escuela es la clase de teatro y la de manualidades porque es divertido. Paula toca el piano y la armónica y es una talentosa pintora. Su animal favorito es el koala y las mariposas. Quiere conocer Egipto y el Amazonas porque le fascinan las selvas y los bosques. Paula piensa que las niñas pueden hacer y lograr todo lo que ellas quieran. Le gusta la gimnasia, trepar árboles y quiere comprarse un metrónomo.

Diego Jørgensen
​
Diego (el/ellos) es un joven con doble nacionalidad, danĂ©s por su lado paterno y mexicano por su lado materno. CreciĂł en MĂ©xico donde estudiĂł hasta la escuela secundaria, con altos intereses en matemáticas, historia, geografĂa e informática. A lo largo de su infancia, su meta en la vida cambiĂł frecuentemente debido al gran nĂşmero de intereses que tenĂa, pero con el tiempo se dio cuenta que querĂa dedicarse a ayudar a otras personas y conseguir una sociedad con más oportunidades para todxs y con menos pobreza. Actualmente, a sus 16 años, estudia la preparatoria en Dinamarca, con el objetivo de asimilarse con sus raĂces danesas y la cultura de su otro paĂs

Danielle Elleman
Danielle (ella/ellas) es la Directora Asociada de Servicios de Apoyo para Conducta Sexual Inapropiada en la Universidad de Nueva York (NYU) y trabaja con estudiantxs que han vivido agresiĂłn sexual, acoso sexual, explotaciĂłn sexual y violencia domĂ©stica, ayudándoles a navegar por diferentes sistemas despuĂ©s del trauma, incluida la justicia penal, tribunal, y el TĂtulo IX. Danielle ofrece capacitaciĂłn y talleres a la comunidad de NYU al mismo tiempo que asesora a proveedores de salud mental para coordinar los servicios. Su experiencia en acompañamiento y defensa incluye trabajo a nivel individual en justicia penal, civil y contextos hospitalarios. Durante 13 años fue supervisora ​​del Programa de Servicios para VĂctimas del Hospital H + H / Bellevue en la Ciudad de Nueva York. Danielle supervisĂł al personal de Servicios a VĂctimas y trabajĂł directamente con sobrevivientes de delitos. Su trabajo incluĂa: intervenciĂłn en crisis, manejo de casos, defensorĂa, terapia individual y grupal y diseño de programas. Danielle organizĂł y capacitĂł a cuarenta voluntarixs al año para brindar intervenciĂłn en crisis, acompañamiento y defensa a sobrevivientes de violencia sexual y domĂ©stica inmediatamente despuĂ©s del trauma. Danielle ha realizado capacitaciones en secundarias, preparatorias, organizaciones comunitarias, bares y es hospitales sobre servicios para sobrevivientes, prevenciĂłn primaria e intervenciĂłn de testigxs con enfoque de trauma. Danielle se dedica a crear conciencia sobre las raĂces de la violencia para evitar que siga ocurriendo y asĂ disminuir el estigma. Danielle ha trabajado con organizaciones internacionales a travĂ©s del Cuerpo de Paz en Uzbekistán y Rumania y del Proyecto de Derechos y Salud Sexual del Open Society Institute. Es miembro del Consejo de La Casa Mandarina AC una organizaciĂłn civil mexicana, itinerante e independiente, dedicada a erradicar la violencia sexual, romper el silencio y sanar el trauma a travĂ©s del ARTivismo. Danielle es buena para organizar, ser eficiente, lidiar con crisis y cumplir metas. Disfruta encontrar aventuras en el dĂa a dĂa. Ha escalado el Kilimanjaro, buceado y brincado del bungy jump en Nueva Zelanda. Es buena para los deportes, cocinar, navegar y resolver problemas.

Chauntel Gerdes
Chauntel (ella/ellas) es ​​una experimentada terapeuta de trauma y estratega de movilizaciĂłn comunitaria que se especializa en la prevenciĂłn y respuesta a la violencia sexual y domĂ©stica. Con más de catorce años de experiencia en el campo del trabajo social, ha trabajado en la comunidad antiviolencia de la ciudad de Nueva York durante los Ăşltimos once años, conectando a lxs sobrevivientes con servicios necesarios e involucrando a las comunidades en el diálogo sobre prevenciĂłn, intervenciĂłn de testigxs y respuesta a las crisis. Su trabajo se ha centrado en el diseño de programas, la colaboraciĂłn entre organizaciones, las relaciones con la comunidad y la construcciĂłn de colectivos, y la coordinaciĂłn y capacitaciĂłn de voluntarixs. En 2015, ayudĂł a cofundar OutSmartNYC, un colectivo de organizaciones interesadas en movilizar, capacitar y proporcionar servicios de apoyo a la empresas de la vida nocturna y la hospitalidad para prevenir la violencia. En 2014, Chauntel recibiĂł el premio Lydia MartĂnez Multidisciplinary Collaboration Award otorgado por la Alianza de la Ciudad de Nueva York Contra la Violencia Sexual (NYCAASA) Actualmente, Chauntel reside en Winston Salem, North Carolina. Brinda asesorĂa a empresas y organizaciones y habla pĂşblicamente sobre diversos temas, incluidos los traumas, la construcciĂłn de comunidades y la prevenciĂłn de la violencia. Es miembro del Consejo de La Casa Mandarina AC una organizaciĂłn civil mexicana, itinerante e independiente, dedicada a erradicar la violencia sexual, romper el silencio y sanar el trauma a travĂ©s del ARTivismo.y ​​ del Consejo Asesor para Mujeres en Hospitality United cuya misiĂłn es desarrollar soluciones y brindar polĂticas que establezcan nuevos estándares de equidad, responsabilidad y transparencia en la industria hotelera. Chauntel recibiĂł la Beca de Posgrado en TeologĂa y Ministerio Samuel & Sarah Wait de la Escuela de Divinidad de la Universidad de Wake Forest y está realizando una MaestrĂa en Divinidad. Chauntel atribuye su pasiĂłn por la justicia social al haber pasado su infancia viajando con el EjĂ©rcito de los Estados Unidos y al haber sobrevivido a la violencia, pobreza y opresiĂłn que viviĂł su familia. En su tiempo libre, Chauntel ama pasar tiempo con su comunidad elegida, acampar, bailar y cantar. Le encantan las mañanas, la mĂşsica y hacer conexiones con personas nuevas. Chauntel se ha auto proclamado una “encantadora de gatos” (cat whisperer).

César Fernández +
CĂ©sar (Ă©l/ellos) naciĂł en la Ciudad de MĂ©xico y muriĂł en JerusalĂ©n en 2006 de insuficiencia cardiaca. Desde niño fue alguien especial que irradiaba paz y cautivaba todo lo que tocaba. Era una persona con un corazĂłn tan grande y generoso que quizá no sea casualidad que el corazĂłn le haya crecido y trabajara tan lento de todo el amor que regĂł por donde quiera que pasĂł. A los 17 años se convirtiĂł en Consagrado de los Legionarios de Cristo donde dedicĂł su vida al servicio de lxs demás. Licenciado en EconomĂa, fue Director Administrativo de la Universidad Anáhuac del Sur y del Colegio IrlandĂ©s en la Ciudad de MĂ©xico. En 2005 se trasladĂł a vivir a SĂŁo Paulo, Brasil como Director Regional de la LegiĂłn. Con su buen humor, alegrĂa y su profunda visiĂłn sobre los derechos humanos, ayudĂł a fundar La Casa Mandarina. CĂ©sar era un apasionado de la comida y del fĂştbol, en especial de Los Potros del Atlante. Lo mismo podĂa arreglar el mundo en una tarde que reĂrse a carcajadas con uno de sus malos chistes. No importa el tiempo ni la distancia, estará en nuestros corazones por siempre.