Secret Survivors México

​

Usando el teatro para romper el silencio

Secret Survivors (Sobrevivientes Secretxs) es un proyecto de teatro creado por Ping Chong + Company en 2011 como parte de su programa permanente Undesairable Elements (Elementos Indeseables). Secret Survivors busca crear conciencia sobre el abuso sexual infantil presentando a adultxs sobrevivientes que cuentan su propia historia al mismo tiempo que  exploran las raĂ­ces de la violencia sexual y rompen el silencio.

​

Ping Chong + Company es una reconocida compañía de teatro de Nueva York que explora la relaciĂłn entre raza, cultura, historia, arte y tecnologĂ­a. En 2016, recibiĂł la Medalla Nacional de Arte 2015 otorgada por el Presidente Barak Obama.

Este proyecto está basado en entrevistas con adultxs sobrevivientes de abuso sexual infantil que cuentan sus historias personales en el escenario. Debido al tabĂş, estigma y a que siempre se culpa a la vĂ­ctima, casi ningĂşn sobreviviente comparte su experiencia pĂşblicamente. La mayorĂ­a no reportan el abuso a las autoridades y gran parte no le cuentan nunca a nadie. Secret Survivors busca utilizar las historias personales para evidenciar que esta violencia es una epidemia silenciosa, para representar las diversas formas en que esta violencia ocurre y lidiar con las muchas razones por las que la mayorĂ­a de los sobrevivientes permanecen en silencio.

DOCUMENTAL Y MANUAL

Secret Survivors: Usando el teatro para romper el silencio es un documental (2012) producido por Ping Chong + Company and Whistle Films, que explora la puesta en escena de Secret Survivors y que incluye voces de sobrevivientes y especialistas en el tema de la prevenciĂłn del abuso sexual infantil. El video del espectáculo y el documental pueden encontrarse en un manual que puede ser utilizado para facilitar discusiones y talleres sobre abuso sexual infantil.  

​

​

Secret Survivors México

 

​

En 2014, La Casa Mandarina AC,  Ping Chong + Company y Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos hicieron una alianza para co-producir Secret Survivors MĂ©xico. En febrero de 2015, parte del equipo de Ping Chong + Company vino a MĂ©xico a facilitar un taller sobre la metodologĂ­a utilizada para crear este proyecto. Al taller asistiĂł el equipo de La Casa Mandarina que será responsable de llevarlo a cabo: teatro, terapĂ©utico, documentalistas.

 

​

Este proyecto también incluirá un documental y un Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil que se pretende repartir gratuitamente en las escuelas de todo el país.

A partir de ese momento, se comenzĂł la bĂşsqueda de lxs sobrevivientes que conformarĂ­a el cast de la obra de teatro. En septiembre de 2015, se realizĂł un taller con los protagonistas, la directora y guionista, para realizar las entrevistas que ayudarĂ­an a crear el guiĂłn. Desde 2016, el cast está tomando clases de impro y teatro. Secret Survivors MĂ©xico estrenará en noviembre de 2017. 

Equipo Sobrevivientes Secretos - MĂ©xico

Luz Elena Aranda

DIRECTORA & GUIONISTA

​

Luz es etnĂłloga, activista y actriz de cabaret. Es la Directora General de Las Reinas Chulas, Cabaret y Derehos Humanos AC, una organizaciĂłn sin fines de lucro que usa el humor y el cabaret como herramienta para el cambio social y que este año, la ComisiĂłn de Derechos Humanos le otorgĂł el Premio Hermila Galindo 2016 por su intenso activismo en favor de los derechos de las mujeres. 

​

Cursó la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la carrera de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Además de una Carrera Técnica en Producción en Medios de la Comunicación en el Colegio Americano de Fotografía Ansel Adams.

​

Ha trabajado en distintas organizaciones de la sociedad civil entre las que destacan ProDesarrollo, Finanzas y  Microempresa, AC donde desarrollĂł el componente de teatro para la MetodologĂ­a para la IncorporaciĂłn del Enfoque de GĂ©nero en las Instituciones Microfinancieras Mexicanas MEGIM y Rostros y Voces FDS, AC en donde realizĂł la campaña contra la pobreza yo miro, yo conozco, yo actĂşo. Además realizĂł la evaluaciĂłn cualitativa de los talleres de Empoderamiento, Masculinidad, Derechos Humanos y Autoestima, impartidos en comunidades indĂ­genas y campesinas por el Programa IMSS Oportunidades. Obtuvo la Beca de  Liderazgo, otorgada por la FundaciĂłn MacArthur a travĂ©s de la Sociedad Mexicana pro Derechos de la Mujer A.C (SEMILLAS) y el reconocimiento “Mujeres invirtiendo en mujeres” por la misma instituciĂłn. Es parte de la generaciĂłn 54 del programa Global Women in Management: Advancyng Women´s Economic Opportunities auspiciado por CEDPA y EXXON MOBIL.

Es una de las creadoras del espectáculo “CĂłmo ser feminista y no morir en el encuentro”, ganador del concurso el feministĂłmetro en el 12Âş Encuentro Feminista Latinoamericano y Del Caribe realizado en Colombia. Y es una de las organizadoras de la muestra “Cine y sexo, la mirada femenina”, muestra de cine porno dirigido por mujeres que se llevĂł a cabo en agosto del 2012 en la Ciudad de MĂ©xico y Guadalajara. Desde el 2014 forma parte del Secretariado de ILGALAC.

Larissa Polaco

PRODUCTORA

​

Larissa es productora de espectáculos. Es egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana, desde 2012 se dedica a la producciĂłn de espectáculos, principalmente de teatro, Ăłpera y cabaret. Se ha desempeñado como Asistente de ProducciĂłn Ejecutiva y Productora Ejecutiva de diversos espectáculos de la compañía Las Reinas Chulas, entre los que se encuentran Pimpilenchas y La Banda de las Recodas. Con esta compañía tambiĂ©n ha participado en las producciones de el XI, XII y XIII Festival Internacional de Cabaret, siendo Asistente Administrativo, Asistente de DirecciĂłn General y Coordinadora Administrativa, respectivamente. Asimismo ha colaborado con la asociaciĂłn La Cabaretiza desde 2012 en la producciĂłn del espectáculo La noche de las PublivĂ­boras, siendo Productora Ejecutiva en sus emisiones 2013 y 2014. Recientemente se ha incorporado a diversas producciones de la compañía Teatro de Babel, siendo Asistente de ProducciĂłn Ejecutiva del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea DramaFest 2014 y del espectáculo Burbujas Urbanas en el D.F y el interior de la RepĂşblica. Igualmente, desde 2012 es Asistente de ProducciĂłn Ejecutiva de la Ăłpera El Pequeño Deshollinador con presentaciones en el Auditorio Nacional, el Teatro Julio Castillo y el Palacio de Bellas Artes. Recientemente fue Asistente de DirecciĂłn y ProducciĂłn de la puesta en escena Para soñar que no estamos huyendo, bajo la direcciĂłn de Ana Francis Mor que se presentĂł en el Teatro Benito Juárez.

​

Ana Laura RamĂ­rez Ramos

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

​

Ana Laura es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle. Desde los 15 años estudia teatro y actuación, y ha tomado diferentes talleres y cursos que conforman y reafirman su actividad como comunicóloga y actriz: Diplomado en Género y Medios (Comunicación para la Igualdad AC Argentina), Diplomado en Humanismo y Profesión (Universidad La Salle), taller de Teatro Cabaret impartido por Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, Desde 2010 ha colaborado en diferentes proyectos creados a partir del arte -particularmente del teatro cabaret- como herramienta fundamental para la transformación social. Integrante de la compañía Parafernalia Teatro, cuyos espectáculos denuncian con humor diferentes problemáticas sociales, políticas y culturales utilizando como herramienta -además del cabaret- la perspectiva de juventud.

En 2012 se integra a Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C. como Coordinadora de Proyectos. En 2014 y 2015 participó como docente en “El Cabaret al Servicio de las Lenchas”, talleres enfocados al empoderamiento de grupos de lesbianas en diferentes ciudades del país. Actualmente colabora en el proyecto de teatro Secret Survivors México como asistente de dirección y guionista.

Yurief Nieves 

​MÚSICA

​

Yurief es músico, compositor, actor y productor musical. Ha compuesto música para teatro,cabaret y espectáculos de improvisación y clown. Ha realizado diseño sonoro y música original para cine, televisión, radio y medios digitales. Ha desarrollado una especialidad en la música escénica ejecutando en vivo en diversos montajes, siempre a partir de un personaje. Es pianista, guitarrista y acordeonista. Como actor ha participado en montajes de clown, cabaret, improvisación, teatro y programas de televisión, con distintas temporadas en teatros y festivales nacionales e internacionales.

​

​

Sylvia Seganfredo Sanchez

DIRECTORA DOCUMENTAL

​

Sylvia es fotĂłgrafa e filmmaker. Es graduada en Publicidad e Propaganda por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de SĂŁo Paulo (USP). CursĂł fotografĂ­a en Senac y cinematografĂ­a en la escuela libre Inspiratorium, donde tuvo clases con Alziro Barbosa, un grande director de fotografĂ­a brasileiro. TambiĂ©n tuvo clases con Carlos Ebert.

 

Desde 2010, Sylvia es profesora del curso de FormaciĂłn en FotografĂ­a de la Panamericana Escola de Arte e Design. Antes, trabajĂł como educadora en la ONG ImageMagica, en proyectos que utilizaban la fotografĂ­a pinhole como herramienta para desarrollar debates sobre ciudadanĂ­a e derechos con jĂłvenes de las periferias. Y trabajĂł tambiĂ©n en el Proyecto Educom-Radio, de la Escuela de ComunicaciĂłn y Artes de la USP. Este proyecto tenĂ­a como objetivo utilizar los medios - en especial la radio - para democratizar las relaciones de comunicaciĂłn entre alumnos, profesores e personas de la comunidad dentro de las instituciones escolares pĂşblicas en SĂŁo Paulo.

​

Como fotĂłgrafa, Sylvia ha trabajado para grandes artistas de teatro y

mĂşsica, y ha participado de las exposiciones colectivas "Luz procura

corpo vago" y "Projeções Fototech.

​

Como filmmaker, Sylvia fue la coordinadora de los vĂ­deos sobre artistas brasileiros participantes de la exposiciĂłn "Essa Cidade Ă© InvisĂ­vel? SP / NYC" (2015). Sylvia tambiĂ©n dirige y hace la fotografĂ­a los videos para la Galeria Choque Cultural (SP) y sus artistas. En 2015, Sylvia fue la guionista, directora y productora del video de la Campaña Yo tengo Derecho… creada por Project Envision NYC y La Casa Mandarina enfocada a prevenir la violencia sexual y domĂ©stica y que tuvo un gran impacto a nivel internacional. En 2016, Sylvia fue la directora de fotografĂ­a del docudrama "NĂŁo Ă© um caso isolado", sobre violencia domĂ©stica contra las mujeres, de la directora Marta Pinheiro.

​

Presidente Masaryk #178 5-501
Col. Polanco CP. 11570
Ciudad de México
info@lacasamandarina.org
Tel. + 52 (55) 52 50 48 59
2020 by La Casa Mandarina
​